Logo SUMMIT de Ingeniería de Instalaciones

Inscríbete en el SUMMIT

Regístrate ahora en el SUMMIT INGENIERÍA DE INSTALACIONES de forma gratuita haciendo clic en el siguiente enlace.

Summit de Ingeniería de Instalaciones

En el marco de la Feria Construmat, ACI presenta el Summit de Ingeniería de Instalaciones, un evento único diseñado para ofrecer una visión estratégica desde la perspectiva de la ingeniería.

Fecha: 21 de mayo
Ubicación: Espacio Construmat Experience, Pabellón 2, Recinto Gran Vía

A lo largo de la jornada, exploraremos los desafíos más urgentes y las innovaciones más disruptivas a través de conferencias inspiradoras y mesas redondas dinámicas.

Entre los temas destacados:

  • El desafío de la descarbonización: Cómo avanzar hacia un futuro sostenible.
  • Sistemas de control e inteligencia artificial: Integración eficiente en proyectos actuales.
  • Proyectos de edificación complejos: Soluciones innovadoras para cumplir con los objetivos de 2050.

La ingeniería de instalaciones ocupa un papel clave en la transformación del sector hacia un modelo más sostenible y tecnológico. 

Únete a nosotros y sé parte del cambio.

imagen SUMMIT ACI 2025 01
imagen SUMMIT ACI 2025 02

Agenda del Summit

Durante la Jornada del 21 de Mayo en el espacio CONSTRUMAT EXPERIENCE

I+D aplicada al MEP

Explora cómo la investigación y el desarrollo están transformando el diseño y la implementación de los sistemas MEP (Mechanical, Electrical & Plumbing). Se analizarán innovaciones en eficiencia energética, sostenibilidad y optimización de infraestructuras, destacando nuevas tecnologías y metodologías aplicadas en proyectos avanzados. La presentación ofrecerá una visión estratégica sobre cómo la I+D impulsa la mejora del rendimiento y la integración de soluciones más inteligentes y sostenibles en el sector de la ingeniería de instalaciones.

Proyecto diferencial de vivienda social con clima comunitario por aire

BIS presenta un enfoque innovador en el diseño de viviendas sociales, basado en la sostenibilidad y el bienestar colectivo. Se expondrá cómo la gestión del clima mediante sistemas optimizados de aire contribuye a mejorar la eficiencia energética y el confort de los residentes. Además, se destacará la importancia de los espacios comunitarios y las soluciones arquitectónicas que fomentan la convivencia, la inclusión y la calidad de vida. Este proyecto representa una evolución del modelo tradicional de vivienda social, integrando tecnología, sostenibilidad y cohesión social.

Diseñar y construir edificios net-zero: el papel de las instalaciones

Según el European Green Deal de 2019, la UE deberá ser un continente neutro en emisiones en el año 2050. Los edificios son responsables de hasta un 40% de las emisiones de CO2 en Europa, y debemos avanzar entonces decididamente hacia el objetivo de diseñar y construir edificios energéticamente neutros.

En la sesión se propondrá una estrategia general para el diseño de edificios “net-zero”, basada en tres etapas:

  • Reducción máxima de la demanda energética del edificio
  • Optimización del consumo instalando sistemas altamente eficientes que consuman la mínima energía para satisfacer esa demanda energética optimizada
  • Producción de la energía necesaria mediante fuentes renovables no contaminantes.

El correcto diseño de las instalaciones electromecánicas de los edificios es imprescindible para implementar esta estrategia de optimización.

Tendencias y oportunidades en edificios de laboratorios. Una inversión eficiente y sostenible para la investigación.

En esta ponencia, exploraremos cómo la ingeniería de instalaciones, la arquitectura y la gestión se alinean para impulsar centros de investigación más eficientes, sostenibles e innovadores.

A través de una mesa redonda con expertos del sector; Albert Pineda, Juan Carlos Inglés, Marta Grzadziel y Sergi Simón, compartiremos experiencias reales y debatiremos retos clave como la eficiencia energética, la flexibilidad de los espacios, la innovación en procesos constructivos y la gestión operativa de edificios en uso.

Una oportunidad para conocer de cerca cómo abordar proyectos de laboratorios de alta complejidad desde una mirada colaborativa y transversal.

Proyectos de complejidad bajo un modelo colaborativo

De la mano de 4 prestigiosas ingenierías se explora cómo la gestión de proyectos de alta complejidad se beneficia de enfoques colaborativos entre equipos multidisciplinares. Se analizarán metodologías y estrategias que fomentan la integración de distintos actores en el proceso de diseño, planificación y ejecución, optimizando tiempos, recursos y calidad en los resultados.

A través de casos prácticos, se mostrará cómo la colaboración mejora la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en proyectos arquitectónicos e ingenieriles de gran envergadura.

Modera la mesa: Doménica Torres

Asamblea General ACI

La Asamblea General de ACI está restringida a socios (tanto fabricantes como ingenierías). Se celebra de forma anual y se presentan los resultados del año anterior y las principales acciones del año en curso.

 – SÓLO PARA SOCIOS DE ACI –

Ponentes

En las ponencias y mesas redondas nos acompañaran para dar su opinión y compartir sus experiencias y conocimiento.

foto jgallostra2

Juan Gallostra

JG Ingenieros

Presidente

Enric 1

Enric Ros

ARCBcn-Wattega

Socio Fundador

David Pedrerol

David Pedrerol

INDUS

Director Ejecutivo

Xavi Martinez

Xavi Martínez

BIS

Partner. MEP Technical Director

Xavi Bonell

Xavier Bonell

BIS

Associate MEP Engineer

Julio Morá JG

Julio Morá

JG Ingenieros

Director Gerente

Àlvar Vilallonga

Àlvar Vilallonga

GP9 Consulting

CEO

image (002)

Miquel Quiroga

GP9 Consulting

Responsable I+D

EsterFuente WEB (002)

Ester Fuente

ARCBcn - Wattega

Directora Op. Área Legal

Pau Bajet_BajetGiramé

Pau Bajet

Bajet Giramé

Socio Arquitecto

Juan Carlos Inglés

Juan Carlos Inglés

Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona

Responsable d’Enginyeria i Manteniment

07. Sergi Simon.

Sergi Simón

Vall d'Hebron Instituto de Oncología

Director del Área de Servicios Generales e Infraestructuras

IMG 20250325 WA0007 002

Marta Grzadziel

Estudio Barozzi Veiga

Arquitecta - Resp. Proyecto BIST

1 Albert de Pineda (002)

Alberto de Pineda

Pinearq

Arquitecto Fundador

DomeTorres

Doménica Torres

PSSJD / ACI

Responsable de Ingeniería / Área Tècnica